Ir al contenido principal

Tu información personal

Todo lo que hacemos en Internet se queda guardado y pueden usar esa información cualquier persona que sepa sobre ordenador, para evitar esto debemos:
  • Sé cuidadoso con la información que compartes.
  • Configura adecuadamente las opciones de privacidad en tus perfiles de redes sociales.
  • Conoce tus derechos
  • Sé precavido con tus dispositivos y los lugares públicos.
  • Si alguna información publicada sobre ti te está perjudicando solicita su retirada 

Qué es la identidad digital

La identidad digital es toda la información que hay publicada en Internet sobre una determinada persona. Son datos que pueden haber sido publicados por la propia persona y también datos que pueden haber acabado en la red por causas ajenas: los ha publicado otra persona… Se puede obtener una gran cantidad de información de una persona realizando consultas en un buscador. Seamos cuidadosos con lo que publicamos en Internet: comentarios en redes sociales, fotografías personales, datos de geolocalización. Tenemos que tener cuidado con lo que subimos porque una vez subida perdemos el control de ella.

Riesgos de no proteger la privacidad

Gran parte de la información que se puede encontrar sobre nosotros en Internet la hemos compartido nosotros mismos: redes sociales, mensajería instantánea, publicaciones en blogs, foros, etc.

Pero no sólo debemos ser cuidadosos con lo que publicamos sobre nosotros, también con lo que se publica de nuestro entorno más cercano, familiares, amigos…

Es importante tener cuidado con estos datos:
  • Datos personales
  • Correo electrónico
  • Datos bancarios
  • Ubicación geográfica
  • Fotografías y vídeos

Relación entre el navegador y la privacidad

Mientras navegamos por Internet también proporcionamos muchos datos. El navegador puede almacenar ciertos datos como son el historial, las contraseñas que utilizamos para acceder a algunos servicios...

Todos estos datos guardados por el navegador aportan mucha información sobre nosotros. Y existen determinados programas diseñados para robarla y cederla a ciberdelincuentes. Para tener más seguridad se aconseja borrar el historial de los sitios a los que accedemos.

Servicios online ¿qué hacen con nuestros datos privados?

Para registrarnos en algunos servicios de Internet, nos suelen pedir datos personales: nombre y apellidos, teléfono, fecha de nacimiento, correo electrónico, etc. Al proporcionar estos datos corremos un riesgo, ya que no podemos controlar con exactitud quién va a acceder a ellos ni para qué.


Cómo proteger los datos privados que almacenamos en dispositivos móviles
Para proteger nuestra privacidad debemos tener contraseñas o patrones para que nadie pueda acceder a ellas. Y debemos realizar copias de seguridad.

Claudia Rivero Santiago
Fuente: osi.es








Comentarios

Entradas populares de este blog

Educación y sindicatos acuerdan cambios para que las oposiciones a docentes sean eliminatorias

El Ministerio de Educación y las comunidades autónomas han acordado este miércoles, que las pruebas de las oposiciones para docentes sean eliminatorias para seguir los principios de capacidad, mérito, igualdad de oportunidades, calidad del sistema y seguridad jurídica. Lo ha anunciado el secretario de Estado de Educación, Marcial Marín, tras celebrarse la Conferencia Sectorial. El real decreto que aprueba el reglamento de ingreso, acceso y adquisición de nuevas especialidades en los cuerpos docentes saldrá adelante a mediados de febrero, y los temarios para estas oposiciones no se cambiarán hasta 2020. ¿Cómo son las pruebas? La prueba de conocimientos, que consta de dos partes (prueba práctica y desarrollo de un tema), será eliminatoria; es decir, se valorará de 0 a 10 puntos y para su superación se debe alcanzar un mínimo de 5 tras sumar las dos puntuaciones. También habrá una prueba de aptitud pedagógica, que de igual forma el aspirante superará con una puntuación igual o ...

¿Cuál es la forma correcta: el wifi o la wifi?

Llegar a un sitio y pedir la clave del wifi es algo muy común (no es cuestión de ir derrochando megas por ahí). Pero seguro que en alguna ocasión has escuchado esta pregunta formulada de la siguiente forma: “¿Me puede dar la clave de la wifi, por favor?”. La sociedad se divide en dos bandos: los que utilizan el término en masculino y los que lo utilizan en femenino. Pero, ¿cuál es la forma correcta? Según el Diccionario de la Lengua Española, wifi es “un sistema de conexión inalámbrica, dentro de un área determinada, entre dispositivos electrónicos, y frecuentemente para acceso a internet”. En la definición aportada por la Real Academia Española (RAE) se indica que es un término masculino, pero que también puede ser utilizado en femenino. La clave está en conocer el sustantivo al que hace referencia: “Wifi se emplea tanto en masculino como en femenino”, e Con wifi ha pasado como con otros términos: su procedencia está en una marca comercial, pero la popularización de su uso por la ...

Amalia Pereira hace collages que reordenan lo femenino

Para la artista Amalia Pereira (Caracas, 1972) la belleza no es cuestión de aptitud, sino de actitud. "Mis obras hablan de pilares floridos, mujeres que consiguen que la vida no se extinga: amigas, madres, amadoras y amantes. Hasta en los aprendizajes más duros, la belleza siempre está susurrándonos al lado", dice. Y es que Pereira divide la figura femenina en piezas separadas entre las cuales juegan, coquetos, árboles y flores para crear collages inspirados en el exceso ornamental del arte barroco. Un lenguaje único que, unido a un encuentro temprano con la fotografía, han permitido a Pereira forjar un nombre en el arte contemporáneo venezolano. La artista inaugura el sábado la exposición Retorno, una serie de collages en mediano formato que se presenta en los espacios expositivos de Sietealcubo, espacio concebido para dar soporte al diseño venezolano en términos de proyección, exhibición, venta, asesoría y experimentación para nuevos y consagrados diseñadores. Una ga...