Ir al contenido principal

4 consejos para mejorar tu conexión en casa

¿Tienes poca cobertura Wifi en algunas zonas de tu casa? ¿Quizás hay lugares donde no tienes red? ¿Te quedas sin conexión de repente y se cae la web que estás visitando?

Más allá de las recomendaciones habituales y obvias, tales como situar el router en una ubicación central de la casa para que la señal se reparta más equitativamente o colocar correctamente las antenas, se pueden seguir algunas indicaciones que permitirán optimizar nuestra conexión sin perder mucho tiempo:

Consejo 1: Actualiza el firmware de tu router
Consejo 2: Conéctate a los canales menos colapsados
Consejo 3: Utiliza el cable de red siempre que puedas
Consejo 4: Si sigues teniendo problemas, infórmate sobre la tecnología PLC-Powerline
Consejo 1: Actualiza el firmware de tu router

Utiliza el cable de red siempre que puedas
Una de las ventajas de la conexión WiFi es la de conectar nuestros móviles, tablets, etc. a la red sin la necesidad de gastar datos de nuestra tarifa mientras estamos en casa. Pero tanto dispositivo conectado hace que se reduzca el potencial de la conexión inalámbrica. P

Infórmate sobre la tecnología PLC
Si ninguno de los anteriores consejos ha servido para mejorar tu conexión a Internet, la tecnología PLC-Powerline puede ser tu solución.

Esta tecnología utiliza la red eléctrica del hogar para proveer una conexión a Internet rápida y segura en cualquier rincón. Cada toma de corriente será un punto emisor de Internet, tanto por cable como por WiFi. Te permitirá aprovechar toda la potencia de Internet contratada justo en el lugar donde la necesitas.






Resultado de imagen de wifi










Comentarios

Entradas populares de este blog

¿Cuál es la forma correcta: el wifi o la wifi?

Llegar a un sitio y pedir la clave del wifi es algo muy común (no es cuestión de ir derrochando megas por ahí). Pero seguro que en alguna ocasión has escuchado esta pregunta formulada de la siguiente forma: “¿Me puede dar la clave de la wifi, por favor?”. La sociedad se divide en dos bandos: los que utilizan el término en masculino y los que lo utilizan en femenino. Pero, ¿cuál es la forma correcta? Según el Diccionario de la Lengua Española, wifi es “un sistema de conexión inalámbrica, dentro de un área determinada, entre dispositivos electrónicos, y frecuentemente para acceso a internet”. En la definición aportada por la Real Academia Española (RAE) se indica que es un término masculino, pero que también puede ser utilizado en femenino. La clave está en conocer el sustantivo al que hace referencia: “Wifi se emplea tanto en masculino como en femenino”, e Con wifi ha pasado como con otros términos: su procedencia está en una marca comercial, pero la popularización de su uso por la ...

Dulceida en OT: “A veces la fama tiene cosas muy malas”

Aida Domenech visita la academia más famosa de la televisión. Ha hablado con los concursantes de redes sociales, de haters y de naturalidad y ha confesado su temor a que no supieran quién era.  Desde que se anunció que visitaría la academia de Operación Triunfo muchos seguidores del programa la han criticado por no entender qué tenía que aportar la influencer a los triunfitos.  Aida Domenech llegaba a la Academia con miedo a que no la reconocieran, pero rápidamente Aitana la identificaba y contaba que era una gran fan. Aida no venía con las manos vacías y trajo una sudadera de su propia marca para cada uno, todas con el mensaje “mucho amor”. ¿Pero qué venía Dulceida a contar a los chicos de OT? “Yo vengo aquí un poco a daros la lata, a hablar de las redes sociales. Os voy a contar cómo empecé yo, cuando no existía ni Instagram ni nada. Tenéis que usar las redes sociales más, todos. La gente os quiere ver. Cuando salgáis de aquí será vuestro punto de autopromo...

Educación y sindicatos acuerdan cambios para que las oposiciones a docentes sean eliminatorias

El Ministerio de Educación y las comunidades autónomas han acordado este miércoles, que las pruebas de las oposiciones para docentes sean eliminatorias para seguir los principios de capacidad, mérito, igualdad de oportunidades, calidad del sistema y seguridad jurídica. Lo ha anunciado el secretario de Estado de Educación, Marcial Marín, tras celebrarse la Conferencia Sectorial. El real decreto que aprueba el reglamento de ingreso, acceso y adquisición de nuevas especialidades en los cuerpos docentes saldrá adelante a mediados de febrero, y los temarios para estas oposiciones no se cambiarán hasta 2020. ¿Cómo son las pruebas? La prueba de conocimientos, que consta de dos partes (prueba práctica y desarrollo de un tema), será eliminatoria; es decir, se valorará de 0 a 10 puntos y para su superación se debe alcanzar un mínimo de 5 tras sumar las dos puntuaciones. También habrá una prueba de aptitud pedagógica, que de igual forma el aspirante superará con una puntuación igual o ...