Ir al contenido principal

Mucha tecnología y muy pocos móviles

El Mobile World Congress, que este año ha celebrado su 13ª edición en Barcelona, es con cada año que pasa un evento en el que las distintas tecnologías de comunicación van fagocitando a los terminales. Al menos en importancia informativa y de cara al público en general.

El grueso de los grandes anuncios telefónicos se hacen repartidos en distintos eventos a lo largo del año. Apple nunca ha sido protagonista en el evento barcelonés. Desde hace una década se reserva para mostrar su iPhone en su propia presentación, lejos de la competencia. Pero sobre todo, lejos de otros móviles que puedan distraer la atención. Y hay que reconocer que no les ha ido nada mal.

En la misma línea, a lo largo de los últimos años, otros fabricantes han empezado a hacer lo mismo: eventos exclusivos de su marca en los que mostrar el último alarde tecnológico, el nuevo buque insignia, sin que nadie le quite el protagonismo.

Este año, Samsung ha vuelto a apostar por la cita barcelonesa presentando su Galaxy S9, del que te hemos dado cumplida información en nuestra web. Pero en los meses previos, LG ya había presentado su novedoso V30 en el marco de la IFA de Berlín, al igual que hizo Samsung con el Galaxy Note 8.

Huawei por su parte anunció el Mate 10 en Munich en septiembre. En Barcelona, sin embargo, el gigante chino mostró un estratosférico despliegue de tecnología 5G -ahí están rompiendo moldes- y un nuevo portátil que se hizo acompañar de tres tabletas. Pero nada de nuevos terminales. LG, por su parte, ha anunciado una revisión del V30. Pero nada de nuevos terminales de verdad.


Sony, por otro lado, sigue demostrando su fidelidad más absoluta al Mobile World Congress. Como viene siendo habitual, ha mostrado por primera vez sus nuevos terminales. Cabe destacar que el Xperia XZ2, además de poder realizar selfies en 3D, permite grabar vídeos en cámara super lenta -a 960 imágenes por segundo- con resolución Full HD. A día de hoy casi ninguna cámara fotográfica -y no hablemos de móviles- puede hacer eso.

 

Comentarios

Entradas populares de este blog

Educación y sindicatos acuerdan cambios para que las oposiciones a docentes sean eliminatorias

El Ministerio de Educación y las comunidades autónomas han acordado este miércoles, que las pruebas de las oposiciones para docentes sean eliminatorias para seguir los principios de capacidad, mérito, igualdad de oportunidades, calidad del sistema y seguridad jurídica. Lo ha anunciado el secretario de Estado de Educación, Marcial Marín, tras celebrarse la Conferencia Sectorial. El real decreto que aprueba el reglamento de ingreso, acceso y adquisición de nuevas especialidades en los cuerpos docentes saldrá adelante a mediados de febrero, y los temarios para estas oposiciones no se cambiarán hasta 2020. ¿Cómo son las pruebas? La prueba de conocimientos, que consta de dos partes (prueba práctica y desarrollo de un tema), será eliminatoria; es decir, se valorará de 0 a 10 puntos y para su superación se debe alcanzar un mínimo de 5 tras sumar las dos puntuaciones. También habrá una prueba de aptitud pedagógica, que de igual forma el aspirante superará con una puntuación igual o ...

¿Cuál es la forma correcta: el wifi o la wifi?

Llegar a un sitio y pedir la clave del wifi es algo muy común (no es cuestión de ir derrochando megas por ahí). Pero seguro que en alguna ocasión has escuchado esta pregunta formulada de la siguiente forma: “¿Me puede dar la clave de la wifi, por favor?”. La sociedad se divide en dos bandos: los que utilizan el término en masculino y los que lo utilizan en femenino. Pero, ¿cuál es la forma correcta? Según el Diccionario de la Lengua Española, wifi es “un sistema de conexión inalámbrica, dentro de un área determinada, entre dispositivos electrónicos, y frecuentemente para acceso a internet”. En la definición aportada por la Real Academia Española (RAE) se indica que es un término masculino, pero que también puede ser utilizado en femenino. La clave está en conocer el sustantivo al que hace referencia: “Wifi se emplea tanto en masculino como en femenino”, e Con wifi ha pasado como con otros términos: su procedencia está en una marca comercial, pero la popularización de su uso por la ...

Amalia Pereira hace collages que reordenan lo femenino

Para la artista Amalia Pereira (Caracas, 1972) la belleza no es cuestión de aptitud, sino de actitud. "Mis obras hablan de pilares floridos, mujeres que consiguen que la vida no se extinga: amigas, madres, amadoras y amantes. Hasta en los aprendizajes más duros, la belleza siempre está susurrándonos al lado", dice. Y es que Pereira divide la figura femenina en piezas separadas entre las cuales juegan, coquetos, árboles y flores para crear collages inspirados en el exceso ornamental del arte barroco. Un lenguaje único que, unido a un encuentro temprano con la fotografía, han permitido a Pereira forjar un nombre en el arte contemporáneo venezolano. La artista inaugura el sábado la exposición Retorno, una serie de collages en mediano formato que se presenta en los espacios expositivos de Sietealcubo, espacio concebido para dar soporte al diseño venezolano en términos de proyección, exhibición, venta, asesoría y experimentación para nuevos y consagrados diseñadores. Una ga...