La censura en China ha provocado un universo digital paralelo al del resto del mundo. GTRES La censura en China deja capítulos a veces tan sorprendentes como preocupantes y el de esta semana ha sido uno de ellos ya que, al menos durante 24 horas, en el país más poblado del mundo se prohibió el uso de la letra 'n'. La razón estaba, según informan desde The Guardian, en la propuesta para que su presidente, Xi Jinping, pudiese perpetuarse en el poder de forma indefinida eliminando el límite de dos mandatos. El objetivo de los censores tras esa propuesta estaba claro, había que eliminar todo rastro de crítica hacia ella, como ocurre con todo lo referente al Partido Comunista chino. Según explica Charlie Smith, de GreatFire.org (dedicada a denunciar y ayudar a los usuarios a sortear la censura en China), la explicación no es otra que evitar que la 'n' se utilizara para representar un número indeterminado de mandatos desde el punto de vista crítico. Una explicación similar a la que da Victor Mair, de la Universidad de Pensilvania, que defiende que la 'n' serviría para representar un número de mandatos mayor a los dos existentes hasta ahora.
Llegar a un sitio y pedir la clave del wifi es algo muy común (no es cuestión de ir derrochando megas por ahí). Pero seguro que en alguna ocasión has escuchado esta pregunta formulada de la siguiente forma: “¿Me puede dar la clave de la wifi, por favor?”. La sociedad se divide en dos bandos: los que utilizan el término en masculino y los que lo utilizan en femenino. Pero, ¿cuál es la forma correcta? Según el Diccionario de la Lengua Española, wifi es “un sistema de conexión inalámbrica, dentro de un área determinada, entre dispositivos electrónicos, y frecuentemente para acceso a internet”. En la definición aportada por la Real Academia Española (RAE) se indica que es un término masculino, pero que también puede ser utilizado en femenino. La clave está en conocer el sustantivo al que hace referencia: “Wifi se emplea tanto en masculino como en femenino”, e Con wifi ha pasado como con otros términos: su procedencia está en una marca comercial, pero la popularización de su uso por la ...
Comentarios
Publicar un comentario