Ir al contenido principal

Correo electrónico

Hoax

Los bulos son relativamente frecuentes en Internet, y suelen ser difundidos a través del correo electrónico. Son cadenas formadas por envíos y reenvíos de correos electrónicos.

¿Cómo funcionan?

A veces difunden supuestas noticias que intentan despertar nuestra sensibilidad, como personas que necesitan urgentemente una donación de órganos, o niños ingresados que precisan una transfusión de sangre urgente.

En otras, ofrecen regalos sorprendentes simplemente por contestar al correo,o por reenviarlo a diez amigos, tickets de regalo en cadenas de supermercados o, por el contrario, años de mala suerte si no los reenvías a todas tus amistades.

¿Qué pretenden?

En algunos casos difamar o fomentar la mala imagen de una empresa o de una persona conocida. En otros, simplemente sobrecargar los servidores de correo o bloquear la centralita telefónica de un hospital o de una empresa.

¿Cómo detectarlos?

Normalmente no tienen fechas en su texto, para que no caduquen y puedan ser reutilizados al máximo en Internet sin ser detectados por su fecha.
Tratan un tema que atrae al lector: noticias de famosos, regalos gratis, injusticias, peticiones de ayuda, noticias sorprendentes, etc.
Suelen ser anónimos, no identifican claramente quién acredita la noticia divulgada.
De una manera más o menos directa, solicitan el reenvío del correo


Spam

SPAM era una marca de carne enlatada que los soldados norteamericanos recibían por correo de sus familiares durante la Segunda Guerra Mundial.

El spam hace referencia a mensajes no solicitados, principalmente de tipo publicitario, y enviados de forma masiva. 


¿Cómo funcionan?

En algunos casos se trata de ofertas y promociones de empresas reales. En estos casos, nos encontramos simplemente ante un caso de publicidad no solicitada. Pero en la mayoría de las ocasiones, además de ser publicidad no deseada y no solicitada, se trata de publicidad engañosa y falsa. 


¿Qué pretenden?

En muchas ocasiones el correo basura contiene un fichero adjunto o un enlace a una página web. Si accedemos a cualquiera de los dos es muy probable que nuestro ordenador se infecte con algún tipo de malware. El spammer busca dos cosas: nuevas direcciones de correo o infectar nuevos ordenadores que se dediquen a reenviar spam sin que sus propietarios lo sepan.

¿Cómo detectarlos?

Aunque la mayor parte de los servicios públicos de correo electrónico (Gmail, Hotmail/Outlook, Yahoo!) incluyen filtros muy eficaces contra el spam, el mejor consejo es desconfiar de cualquier correo electrónico que recibimos de alguien desconocido o de alguna empresa u organización con la que no tenemos ningún tipo de relación. No debemos responder a los correos, ni pinchar en los enlaces o abrir los ficheros adjuntos que acompañan al correo.

Y, por supuesto, desconfiar de los chollos. Como se ha dicho siempre, “nadie regala duros a cuatro pesetas”.

A veces el objetivo no es difundir un rumor o mandar publicidad, sino estafar o engañar.

En el spam no existe un interés especial en el receptor del correo o del mensaje. Únicamente se espera, a través de envíos masivos, que algún destinatario adquiera los productos ofrecidos y, en el peor de los casos, su equipo resulte infectado con algún tipo de virus. Pero a veces el objetivo sí se centra en quien recibe el correo.

Scam

Cuando el objetivo es estafar a la persona que recibe el correo electrónico nos encontramos ante un scam (en inglés, estafa). En este caso, el remitente del correo pretende engañar al destinatario del correo, y tiene un objetivo muy claro en la gran mayoría de los casos: su dinero.


¿Cómo funcionan?

La estrategia de estas acciones se basa en la posible necesidad económica que pueda tener quien lo recibe, en su codicia o, simplemente, en su ingenuidad. Existen diferentes casuísticas.

Loterías o sorteos.
Novias extranjeras.
Cartas nigerianas.
Ofertas de empleo falsas.
Muleros.

¿Qué pretenden?

El objetivo es conseguir nuestro dinero. Para poder cobrar el premio que nos tocó en ese fantástico sorteo en otro país hay que hacer un ingreso previo en una cuenta para “pagar los impuestos correspondientes”, esa persona que ha contactado con nosotros y que quiere conocernos nos pedirá dinero para el viaje, para poder optar a ese increíble trabajo en el que no vamos a tener que movernos de casa habrá que hacer una transferencia para los trámites laborales…

¿Cómo detectarlos?

En primer lugar hay que utilizar el sentido común

Pero además, hay algunos indicios que también nos pueden hacer sospechar de ese correo:

Normalmente, utilizan un lenguaje confuso y ambiguo, y en muchas ocasiones contienen errores sintácticos u ortográficos.
Utilizan cuentas de correo gratuitas.

Los correos que envían son modelo y apenas están personalizados.

En algún momento solicitan un envío de dinero con cualquier excusa. Normalmente las empresas utilizadas para el envío de dinero son Western Union o Money Gram.

El correo nos llega sin haber iniciado un contacto previo: una oferta de trabajo que no hemos demandado, un premio de una lotería en la que no hemos participado, etc.

En muchas ocasiones, la empresa que nos ofrece trabajo, la chica que nos quiere conocer o el premio que hemos ganado están ubicados fuera de España.


Claudia Rivero Santiago
Fuente: osi.es






Resultado de imagen de correo electronico
















Comentarios

Entradas populares de este blog

¿Cuál es la forma correcta: el wifi o la wifi?

Llegar a un sitio y pedir la clave del wifi es algo muy común (no es cuestión de ir derrochando megas por ahí). Pero seguro que en alguna ocasión has escuchado esta pregunta formulada de la siguiente forma: “¿Me puede dar la clave de la wifi, por favor?”. La sociedad se divide en dos bandos: los que utilizan el término en masculino y los que lo utilizan en femenino. Pero, ¿cuál es la forma correcta? Según el Diccionario de la Lengua Española, wifi es “un sistema de conexión inalámbrica, dentro de un área determinada, entre dispositivos electrónicos, y frecuentemente para acceso a internet”. En la definición aportada por la Real Academia Española (RAE) se indica que es un término masculino, pero que también puede ser utilizado en femenino. La clave está en conocer el sustantivo al que hace referencia: “Wifi se emplea tanto en masculino como en femenino”, e Con wifi ha pasado como con otros términos: su procedencia está en una marca comercial, pero la popularización de su uso por la ...

Google Cloud lanza Jamboard en España

En una sociedad como la actual, donde las empresas cuentan con oficinas repartidas por todo el mundo y donde se tiende cada vez más al teletrabajo, puede no ser tan sencillo como debería. Por eso, resulta fundamental contar con herramientas que favorezcan el trabajo colaborativo, la creatividad y la facilidad a la hora de organizar y gestionar reuniones, sin importar dónde se encuentre cada una de las personas que han de estar implicadas en una reunión o proyecto en concreto. Eso es justo lo que pretende solucionar Jamboard, una pizarra digital y colaborativa basada en la nube, que desde hoy está disponible en España. Jamboard está pensada para favorecer la productividad y el flujo de trabajo en las reuniones. Permite, por ejemplo, que varias personas introduzcan contenido o modifiquen un documento a la vez, produciéndose los cambios en tiempo real para todos los miembros del equipo. La pizarra es en realidad una pantalla multitáctil de 55 pulgadas y definición 4K, en la que e...

La separación de la madre en la infancia predispone al consumo excesivo de alcohol

Un nuevo estudio realizado en roedores muestra cómo la adversidad en las primeras épocas de la infancia puede originar alteraciones persistentes en el comportamiento. Los resultados muestran que la separación maternal produce una afectación del sistema de recompensa. Esto hace que los animales sientan menor placer ante el consumo de estímulos positivos como el alcohol, por lo que realizan ingestas más intensas. La privación materna durante las primeras etapas de la infancia puede conducir a una depresión que conlleva una mayor vulnerabilidad al consumo de alcohol en la edad adulta, según muestra un estudio realizado en animales de laboratorio y dirigido por Olga Valverde, líder del Grupo de Investigación en Neurobiología del Comportamiento (GreNeC) de la Universidad Pompeu Fabra. El objetivo del trabajo publicado en la revista European Neuropsychopharmacology ha sido evaluar cómo esta adversidad en la infancia puede originar alteraciones persistentes en el comportamiento y en mecan...