Ir al contenido principal

Smartphones y tablets

Las aplicaciones maliciosas


El malware no es un problema exclusivo de los ordenadores, sino que también afecta a los smartphones y tabletas. Por tanto, necesitan la misma protección que aplicaríamos a un equipo de sobremesa.

La mayor parte de los virus se “cuelan” en nuestros dispositivos móviles a través de descargas de aplicaciones (apps) de sitios web que no son los canales recomendados 

Si descargamos aplicaciones de cualquier otra fuente, corremos el riesgo de instalar aplicaciones maliciosas sin ser consciente de ellos. Para evitar situaciones desagradables:

  • Descarga nuevas aplicaciones solamente a través de los canales oficiales de los fabricantes.
  • Verifica la reputación de la aplicación
  • Mantén el terminal y las aplicaciones actualizadas

Estafas en dispositivos móviles

El uso que se hace de los smartphones y tabletas ha contribuido a la aparición de nuevas estafas. Las aplicaciones de mensajería instantánea, por ejemplo, son usadas en muchos casos por personas que no tienen una base tecnológica, en algunos casos no han utilizado nunca un ordenador, convirtiéndolas en un blanco fácil de estafas o fraudes. 

Un ejemplo real de intento de fraude que adquirió cierta relevancia fue el SMS procedente de un teléfono desconocido que recogía el siguiente texto “Te estoy escribiendo por wasap. Dime si te llegan mis mensajes.” 

Para evitar este tipo de estafas:

  • Permanece alerta ante cualquier mensaje sospechoso, y no respondas nunca por SMS a un número de teléfono que no conozcas.
  • No devuelvas las llamadas perdidas de números desconocidos. Si alguien quiere localizarte, volverá a llamar.
  • Si sospechas que estás siendo víctima de algún tipo de estafa, contacta con tu operador de telefonía.

Protegiendo la información

Los smartphones y las tabletas son aparatos caros y de poco tamaño, por lo que no es difícil que lo perdamos o nos lo roben. Nos supone una pérdida económica, sino también la pérdida de información muy valios. 
¿Cómo prevenir problemas en caso de pérdida o robo del dispositivo?

  • Protege el dispositivo mediante un PIN, un patrón de desbloqueo o una contraseña. 
  • Apunta el IMEI del dispositivpara poder solicitar que tu operadora inutilice el terminal en caso de robo.
  • Instala alguna aplicación de control remoto en los dispositivos. Los principales fabricantes de móviles o grandes empresas como Google disponen de sus propias aplicaciones que puedes utilizar.
  • Realiza copias de seguridad de la información que almacenas en el dispositivo para que en caso de problemas, no la pierdas.

Precauciones con las conexiones

Habitualmente nos conectamos a redes wifi públicas -aeropuertos, cafeterías y otros espacios públicos- para navegar a más velocidad o para no consumir los datos de nuestra tarifa.

El problema de algunas de estas redes, es que no son seguras, ya que no cifran la información que se transmite a través de ellas, por lo que cualquier usuario conectado a la red con ciertos conocimientos podría hacerse con la información que estemos intercambiando.
Podemos minimizar estos problemas si adoptamos ciertas precauciones:

  • Si te conectas a una red pública, extrema las precauciones
  • Desde una red pública nunca accedas a páginas web bancarias
  • Enciende el Bluetooth solo cuando vayas a hacer uso de él

Claudia Rivero Santiago
Fuente: osi.es




Resultado de imagen de smartphone y tablet


Comentarios

Entradas populares de este blog

¿Cuál es la forma correcta: el wifi o la wifi?

Llegar a un sitio y pedir la clave del wifi es algo muy común (no es cuestión de ir derrochando megas por ahí). Pero seguro que en alguna ocasión has escuchado esta pregunta formulada de la siguiente forma: “¿Me puede dar la clave de la wifi, por favor?”. La sociedad se divide en dos bandos: los que utilizan el término en masculino y los que lo utilizan en femenino. Pero, ¿cuál es la forma correcta? Según el Diccionario de la Lengua Española, wifi es “un sistema de conexión inalámbrica, dentro de un área determinada, entre dispositivos electrónicos, y frecuentemente para acceso a internet”. En la definición aportada por la Real Academia Española (RAE) se indica que es un término masculino, pero que también puede ser utilizado en femenino. La clave está en conocer el sustantivo al que hace referencia: “Wifi se emplea tanto en masculino como en femenino”, e Con wifi ha pasado como con otros términos: su procedencia está en una marca comercial, pero la popularización de su uso por la ...

Google Cloud lanza Jamboard en España

En una sociedad como la actual, donde las empresas cuentan con oficinas repartidas por todo el mundo y donde se tiende cada vez más al teletrabajo, puede no ser tan sencillo como debería. Por eso, resulta fundamental contar con herramientas que favorezcan el trabajo colaborativo, la creatividad y la facilidad a la hora de organizar y gestionar reuniones, sin importar dónde se encuentre cada una de las personas que han de estar implicadas en una reunión o proyecto en concreto. Eso es justo lo que pretende solucionar Jamboard, una pizarra digital y colaborativa basada en la nube, que desde hoy está disponible en España. Jamboard está pensada para favorecer la productividad y el flujo de trabajo en las reuniones. Permite, por ejemplo, que varias personas introduzcan contenido o modifiquen un documento a la vez, produciéndose los cambios en tiempo real para todos los miembros del equipo. La pizarra es en realidad una pantalla multitáctil de 55 pulgadas y definición 4K, en la que e...

La separación de la madre en la infancia predispone al consumo excesivo de alcohol

Un nuevo estudio realizado en roedores muestra cómo la adversidad en las primeras épocas de la infancia puede originar alteraciones persistentes en el comportamiento. Los resultados muestran que la separación maternal produce una afectación del sistema de recompensa. Esto hace que los animales sientan menor placer ante el consumo de estímulos positivos como el alcohol, por lo que realizan ingestas más intensas. La privación materna durante las primeras etapas de la infancia puede conducir a una depresión que conlleva una mayor vulnerabilidad al consumo de alcohol en la edad adulta, según muestra un estudio realizado en animales de laboratorio y dirigido por Olga Valverde, líder del Grupo de Investigación en Neurobiología del Comportamiento (GreNeC) de la Universidad Pompeu Fabra. El objetivo del trabajo publicado en la revista European Neuropsychopharmacology ha sido evaluar cómo esta adversidad en la infancia puede originar alteraciones persistentes en el comportamiento y en mecan...