Ir al contenido principal

Fraude Online

¿Cómo funcionan?

La forma en la que actúan los ciberdelincuentes es:

  • Ponen un artículo a la venta con un precio muy inferior al valor real del producto.
  • Una vez la víctima ha enviado el dinero, el estafador desaparece sin dejar rastro.

¿Cómo detectarlos?


Hay características para poder detectarlos:

  • El precio del artículo es exageradamente barato.
  • Los correos electrónicos enviados por el vendedor no responden claramente a las preguntas hechas por el comprador y ponen excusas para justificar el retraso del envío, por ejemplo, que se encuentran fuera del país.
  • Debemos también buscar indicios para acreditar la legitimidad de la página web en la que nos encontramos.
Obtén más información en el artículo “Estafas en la venta de producto”.

Préstamos demasiado buenos

En la mayoría de los casos se trata de préstamos ofrecidos a un interés muy bajo a personas con necesidad de financiación.

¿Cómo funciona?

Podemos encontrarlas en las redes sociales y nos ofrececen dinero con unas condiciones: bajos tipos de interés y, por lo general, sin comprobación de la solvencia del solicitante.

Cuando un usuario se interesa por estos préstamos, los ciberdelincuentes suelen buscar dos cosas de sus víctimas.

  • Dinero. Informan a la víctima que se le ha concedido el préstamo, pero le indican que debe adelantar una cantidad en concepto de gastos de gestión.
  • Información. Al tratarse de un préstamo, se solicita a la víctima que envíe sus datos personales para tramitar la solicitud.

¿Cómo detectarlos?

  • Ofrecen el dinero a personas a las que las entidades bancarias tradicionales les han denegado el préstamo, aprovechando la desesperación. Debemos sospechar si alguien, sin ningún motivo aparente, nos ofrece dinero.
  • La redacción de los correos parece estar hecha con algún sistema de traducción automática de Internet y utiliza expresiones que suenan extrañas en español.
  • Piden dinero por adelantado antes de realizar cualquier operación.

¿Cómo funciona?

  1. Fraudes consistentes en solicitar un adelanto económico al usuario:
    • El anuncio de trabajo ofrece muy buenas condiciones de trabajo.
    • El ciberdelincuente indica que estamos contratados y nos solicita una cantidad en concepto de adelanto para gestionar el alta en la seguridad social.
    • Cuando acudimos a la dirección indicada, nadie sabe del supuesto empleo.
  2. Fraudes consistentes en captar muleros, personas que sin saberlo están participando en el blanqueo de capitales:
    • El anuncio de trabajo nos ofrece un trabajo que consiste simplemente en recibir dinero mediante una transferencia y volver a enviarlo a otra cuenta bancaria. En el proceso, la víctima se queda con un porcentaje del dinero.
    • El dinero que la víctima percibe en su cuenta procede de estafas y otras actividades delictivas, de tal manera que está colaborando con el crimen organizado y por tanto participando en la comisión de un delito.

¿Cómo detectarlos?

Para detectar este tipo de engaños, debemos desconfiar de las ofertas de trabajo:
  • Trabajo muy bien remunerado para un puesto sin cualificación.
  • Se pide al supuesto empleado que abone una cantidad de dinero por anticipado.
  • Las entrevistas de trabajo o no existen, o se realizan por teléfono o a través de Internet. No se realizan en las oficinas de la empresa.
  • Los correos que envían son plantillas y apenas están personalizados.
  • El trabajo ofertado suele ser a distancia, teletrabajo.



Resultado de imagen de fraude online





Comentarios

Entradas populares de este blog

¿Cuál es la forma correcta: el wifi o la wifi?

Llegar a un sitio y pedir la clave del wifi es algo muy común (no es cuestión de ir derrochando megas por ahí). Pero seguro que en alguna ocasión has escuchado esta pregunta formulada de la siguiente forma: “¿Me puede dar la clave de la wifi, por favor?”. La sociedad se divide en dos bandos: los que utilizan el término en masculino y los que lo utilizan en femenino. Pero, ¿cuál es la forma correcta? Según el Diccionario de la Lengua Española, wifi es “un sistema de conexión inalámbrica, dentro de un área determinada, entre dispositivos electrónicos, y frecuentemente para acceso a internet”. En la definición aportada por la Real Academia Española (RAE) se indica que es un término masculino, pero que también puede ser utilizado en femenino. La clave está en conocer el sustantivo al que hace referencia: “Wifi se emplea tanto en masculino como en femenino”, e Con wifi ha pasado como con otros términos: su procedencia está en una marca comercial, pero la popularización de su uso por la ...

Google Cloud lanza Jamboard en España

En una sociedad como la actual, donde las empresas cuentan con oficinas repartidas por todo el mundo y donde se tiende cada vez más al teletrabajo, puede no ser tan sencillo como debería. Por eso, resulta fundamental contar con herramientas que favorezcan el trabajo colaborativo, la creatividad y la facilidad a la hora de organizar y gestionar reuniones, sin importar dónde se encuentre cada una de las personas que han de estar implicadas en una reunión o proyecto en concreto. Eso es justo lo que pretende solucionar Jamboard, una pizarra digital y colaborativa basada en la nube, que desde hoy está disponible en España. Jamboard está pensada para favorecer la productividad y el flujo de trabajo en las reuniones. Permite, por ejemplo, que varias personas introduzcan contenido o modifiquen un documento a la vez, produciéndose los cambios en tiempo real para todos los miembros del equipo. La pizarra es en realidad una pantalla multitáctil de 55 pulgadas y definición 4K, en la que e...

La separación de la madre en la infancia predispone al consumo excesivo de alcohol

Un nuevo estudio realizado en roedores muestra cómo la adversidad en las primeras épocas de la infancia puede originar alteraciones persistentes en el comportamiento. Los resultados muestran que la separación maternal produce una afectación del sistema de recompensa. Esto hace que los animales sientan menor placer ante el consumo de estímulos positivos como el alcohol, por lo que realizan ingestas más intensas. La privación materna durante las primeras etapas de la infancia puede conducir a una depresión que conlleva una mayor vulnerabilidad al consumo de alcohol en la edad adulta, según muestra un estudio realizado en animales de laboratorio y dirigido por Olga Valverde, líder del Grupo de Investigación en Neurobiología del Comportamiento (GreNeC) de la Universidad Pompeu Fabra. El objetivo del trabajo publicado en la revista European Neuropsychopharmacology ha sido evaluar cómo esta adversidad en la infancia puede originar alteraciones persistentes en el comportamiento y en mecan...